Durante el gobierno de Marcos Evangelista Pérez Jiménez, específicamente en los años 1956 y 1957, se otorgaron nuevas concesiones a las compañías petroleras internacionales, de acuerdo a la ley de Hidrocarburos de 1943.
I.Duración de las concesiones
Según este instrumento legal las empresas que recibían concesiones tenían derecho a explotar durante cuarenta años los recursos de hidrocarburos que se encontraron en el área asignada, pagándo al Estado unos impuestos especiales, aparte del impuesto sobre la renta por los ingresos que obtuvieron la empresa concesionaria.
II. Total área adjudicada.
Una vez decidido el otorgamiento de nuevas concesiones, las empresas petroleras recibieron en el lapso 1956-1957 un total de 823.143 hectáreas para ser exploradas y explotadas, resultando las del Lago de Maracaibo las más productivas.
El total de concesiones de 1956 fue de 301.713 hectáreas y en 1957 un total de 519.376 hectáreas. \Esto representó un incremento del 14% en el nivel de territorio concesionado para 1955, el cual montaba las 5.871.168 hectáreas.
III. Ingresos fiscales de las Concesiones
Por su parte, el gobierno de Pérez Jiménez percibió en esos mismos años por concepto de impuesto de exploración, e inicial de explotación un monto de Bs. 2.116 millones (7.442 millones de US$ del 2024), pagados por las empresas Creole, Shell y Mene Grande, así como por diez compañías petroleras internacionales adicionales. Distribuidos en 1956 y 1957 en 976 millones de Bs y 1.140 respectivamente. (1)
IV. La política imperante de "No más Concesiones"
En el país no se habían otorgado concesiones petroleras desde 1945, todo ello por la llegada al poder de los partidos socialistas, los cuales mantenían una postura nacionalista y conservacionista, inspirada en la tesis de la en referencia al tema, liderada por Rómulo Betancourt y Juan Pablo Pérez Alfonzo. Seria la postura del ministro minas e hidrocarburos Edmundo Luongo Cabello, quien auspiciaría la nueva política de fortalecimiento de la producción petrolera y la búsqueda de nuevos yacimientos.
V. Epilogo
Los descubrimientos provenientes de las nuevas áreas concesionadas, tenemos :
1. Área Lama (The Superior oil Company of Venezuela) el 7 de septiembre de 1957
2. Área svs (Ven Sun oil Company), el 6 de octubre de 1957, del campo Costanero de Bolívar.
3. Campo Centro (Signal Exploration Co.) el 12 de noviembre de 1957.
4. Marlago (San Jacinto Venezolana C.A) el 7 de diciembre de 1957.
5. Campo Posa 112 en el golfo de Paria (Continental Oil Company of Venezuela y otras) el 12 de agosto de 1958.
6. Lamar Norte (Mene Grande Oil Co.) el 22 de mayo de 1958.
7. Lago (Mene Grande Oil Co.) el 8 de agosto de 1958.
8. Lamar (Phillips Petroleum Company) el 27 de noviembre de 1958.
9. Posa 117 en el Golfo de Paría el 20 de abril de 1960.
___________________________________________
Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!
Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web, al final de los comentarios y luego clic en en SEGUIR , en la parte superior derecha .
___________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario