martes, 5 de noviembre de 2024

1974 - AGROPET: La definición de la industria petrolera en Venezuela.

 


En 1974, Venezuela vivió un momento crucial en su historia petrolera con la creación de la Agrupación de Orientación Petrolera (AGROPET). Esta organización surgió en un contexto de fervor nacionalista y debates intensos sobre la nacionalización de la industria petrolera, un tema que dominaba la agenda política y económica del país.

AGROPET fue fundada por un grupo de ingenieros y técnicos petroleros que buscaban influir en el proceso de nacionalización de manera sensata y técnica (6). Pertenecientes a las concesionarias ( Creole, Shell, Ricmond, Menegrande etc) , alejándose de las posturas extremistas que abogaban por una estatización total sin considerar las complejidades del sector. Entre sus miembros destacados se encontraban figuras como Marcos Marín Marcano (4) , Odoardo León Ponte (5) y Gustavo Coronel (6), quienes se reunieron inicialmente en el cafetín de la empresa SHELL para discutir la situación petrolera nacional (1).

Miembros Fundadores de AGROPET

La agrupación se propuso educar tanto a la clase política como a la ciudadanía sobre las realidades del sector petrolero. En marzo de 1974, AGROPET organizó su primera reunión pública en el hotel Tamanaco, donde presentaron un documento que analizaba los intereses de la nación, los partidos políticos, los sindicatos, los empleados de la industria y las empresas concesionarias (1). Este evento marcó el inicio de una serie de actividades destinadas a promover una nacionalización que mantuviera la eficiencia y la competitividad de la industria petrolera venezolana.

Hotel Tamanaco 


 

Posteriormente, se efectuaron reuniones en los distintas áreas geográficas petroleras. La organización llegó a tener más de 3000 miembros en todo el país, más o menos distribuidos así:

Anzoátegui 100

Carabobo     30

Paraguaná  400

Monagas    120

Zulia         1300

Caracas     900

AGROPET jugó un papel crucial en desmitificar la percepción negativa que existía sobre los técnicos y gerentes petroleros, quienes eran vistos como "vendidos al imperialismo" por sectores políticos de izquierda (2). La agrupación logró demostrar que una nacionalización bien planificada podía incluir la colaboración con las ex-concesionarias en áreas como la tecnología y la comercialización internacional, lo cual era vital para el desarrollo sostenible del país.

Dentro de los conceptos y mecanismos que infuenció el grupo de opinión AGROPET, para el proceso de Nacionalización tenemos:

1. Llevó a los contratos de tecnología y de comercialización internacional, luego de la Nacionalización de la industria.

2. Sembró la idea del Artículo Quinto, en la ley de reserva de la industria petrolera, referido a la participación de empresas privadas para futuras asociaciones.

3. Terminó con el mito de la gerencia petrolera venezolana colonizada por las ex- concesionarias.

4. Desnudó la peligrosa ignorancia del sector político sobre los asuntos petroleros.

5. Modelo gerencial y operacional de casa matriz y operadoras independientes.

La influencia de AGROPET se extendió más allá de 1975, contribuyendo a una nacionalización más equilibrada y técnica. Sus funciones permaneció activa, en su labor orientadora y vigilante de los riesgos de politización de la industria hasta mediados de 1980, cuando consideró que su misión había terminado.

Su legado perdura como un ejemplo de cómo el conocimiento y la experiencia técnica pueden guiar decisiones políticas complejas, asegurando el bienestar y el progreso de la nación. Demostrando con ello, la participación de las sociedad civil organizada en la la definicion de la industria petrolera en Venezuela.

Ing. Robny Jauregui

 ___________________________________________

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web,  al final de los comentarios y luego clic en en SEGUIR , en la parte superior derecha .

___________________________________________ 

Referencia

(1) Petroleumag (2024) AGROPET – Petroleumag. Recuperado de https://petroleumag.com/agropet/.

(2) Petroleumag (2023) Gerentes Petroleros del siglo XX en Venezuela: De la leyenda negra a la leyenda dorada Recuperado de https://petroleumag.com/gerentes-petroleros-del-siglo-xx-en-venezuela-de-la-leyenda-negra-a-la-leyenda-dorada/.

(3) Wikipedia (s/f) Historia del petróleo en VenezuelaRecuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_petr%C3%B3leo_en_Venezuela

(4) Activa Consultores (S/F) Marcos Marin Marcano Recuperado de https://www.activaconsultores.biz/pop-marcos.html

(5) Blogger (2012) Odoardo León-Ponte Hernández-Ron. Recuperado de

https://www.blogger.com/profile/06346839472269130553



(6) Petroleumag (S/F) La taza de café que cambió el curso de la nacionalización petrolera venezolana. Recuperado de https://petroleumag.com/la-taza-de-cafe-que-cambio-el-curso-de-la-nacionalizacion-petrolera-venezolana/

No hay comentarios:

Publicar un comentario