miércoles, 2 de abril de 2025

Edificios sede de la Creole Petroleum en Venezuela.

 


Después de casi treinta años de presencia en Venezuela, las compañías petroleras decidieron en las décadas de 1940 y 1950 construir sus edificios-sede en Caracas.

I. Edificio administrativo en Caracas entre equinas Veroes y Jesuitas.

Para 1932 la Standard Oil ( ESSO) se convirtió en la mayor empresa petrolera de Venezuela. Ese año se mudo a una casa en caracas ubicada entre las esquinas de Veroes y Jesuitas. Esta sede fue ampliada al año con la adquisición de la casa vecina. Allí permaneció hasta 1940, cuando esta casa se convirtió en la sede del Banco Central de Venezuela. 

 

Sede entre equinas Veroes y Jesuitas

II. El edificio administrativo sede de La Plaza Mohedano

En el año 1944 La Creole comienza operaciones en su sede de La Plaza Mohedano (hoy Plaza Morelos), esta seria su sede hasta el año 1955 cuando se mudan a su nuevo y recién inaugurado edificio en la Urb. Chaguaramos y el edificio que ellos ocupaban pasa a ser la sede de La Seguridad Nacional del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez (1914-2001), este edificio termino siendo demolido y su terreno lo ocupa actualmente el edifico del Hotel Caracas Hilton. Después de casi treinta años de presencia en Venezuela, las compañías petroleras decidieron en las décadas de 1940 y 1950 construir sus edificios-sede en Caracas.

Sede de La Plaza Mohedano

III. El edificio administrativo en los Chaguaramos

El edificio administrativo en los Chaguaramos, de la empresa Creole Petroleum Corporation, filial de la Standard Oil, fue inaugurado en 1955 y diseñado por el Arquitecto Lathrop Smith Douglass (Missori,1907- New York,1981) entre 1947 y 1954 . Esta nueva sede contaba con un sistema estructural antisísmico y todos los avances tecnológicos de la época, entre ellos, 6 ascensores, 390 líneas de teléfono y una central telefónica capaz de manejar 60 llamadas a la vez. El nuevo edificio fue considerado un “notable ejemplo de diseño y tecnología de construcción norteamericanas exportadas a lugares lejanos”. Con la nacionalización del petróleo pasó a ser sede de la filial de PDVSA, Lagoven. Ahora es sede de la Universidad Bolivariana.

Sede en los Chaguaramos

Pertenecen a los diseños de Lathrop Smith Douglass los edificios : ESSO de Baton Rouge, New Orleans de 1950. Ubicado en 4045 Scenic Hwy y las oficinas de la refinería de Bayway de New Jersy de la Standart Oil de 1953. Ubicado en 1400 Park Ave, Linden, NJ . 

Igualmente, Lathrop diseñó una linea de Centros comerciales como :

  • Cross County Center, en el condado de Westchester en New York

  • El Mid-Island Center the Sunrise Mall en el condado de Nassau.

  • El Sunrise Mall Tysons Corner en Washignton,

  • El Boulevard Mall en Buffalo y

  • El Parly II cerca de  París

Esta sedes representan las instalaciones desde donde se tomaron las decisiones de una de las empresas más influyentes del siglo XX en la industria petrolera de Venezuela.  

Ing. Robny Jauregui

 ___________________________________________

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web,  al final de los comentarios y luego clic en en SEGUIR , en la parte superior derecha .

___________________________________________ 

Referencias

1. New York Times (1981) Lathrop douglass, urban planner Recuperado de https://www.nytimes.com/1981/01/23/obituaries/lathrop-douglass-urban-planner.html

2. Garrido, Henry (2017) Distritos Petroleros en CCS Recuperado de https://elarchivo.org/distritos-petroleros-en-ccs-por-henry-vicente-garrido/

3. Fundación arquitectura y Ciudad (2014) 1944 Primera sede de la Creole Petroleum Corporation Recuperado de https://fundaayc.com/2014/05/01/1944-primera-sede-de-la-creole-petroleum-corporation/


 


6 comentarios:

  1. Gracias por esta información!!(documental) Yo ingresé a Creole Amuay el año 1964, y no tenía una información tan detallada como esta! Gracias, apreciado amigo Robny!

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, feliz domingo para todos. Muy interesante narrativa, nos muestra información importante de cómo se fue desarrollando la industria petrolera en nuestro país, en esta oportunidad, las oficinas de la antecesora de la Filial Lagoven. Muchas gracias estimado colega Robny, por tan interesante artículo. Un fraternal abrazo

    ResponderEliminar
  3. Ing. César Sánchez

    ResponderEliminar
  4. Excelente referencia.
    Gracias!!!

    ResponderEliminar
  5. Raúl Amor: Muy interesante reseña. Por supuesto lo conocí muy de cerca hasta la sala de reuniones de la junta y oficina de la presidencia. Muy diferente al edf. De MARAVEN en ciertas formas. Un abrazo

    ResponderEliminar