domingo, 17 de agosto de 2025

Conferencia: El país que queremos, Rafael de la Cruz.

 


Presentamos un resumen de la exposición de economista Rafael de la Cruz efectuado el 22 de diciembre del 2024, auspiciado por VAPA y el CIEDE. De la Cruz, es  Director de la oficina de María Corina Machado y Edmundo González en Washington, sobre la visión del plan de gobierno para Venezuela. El resumen está estructurado en 4 secciones clave con sus respectivos hipervínculos a los puntos exactos del video.



La Coyuntura Política Actual [02:25]

El economista Rafael de la Cruz inició su intervención con un mensaje de optimismo, afirmando que la situación en Venezuela está "mucho mejor de lo que parece", a pesar de la represión. Destacó que el régimen se encuentra en su momento de mayor debilidad en 25 años, mientras que la oposición ha logrado un apoyo masivo y unánime en torno a la candidatura de Edmundo González, lo que, según él, demuestra que la polarización en el país es inexistente. Mencionó que el 90% de la población se opone al gobierno actual. Asimismo, señaló que las presiones internas y externas, especialmente las de Estados Unidos, han exacerbado las divisiones dentro del régimen, lo que podría conducir a su colapso.

Modelo de Estado y Economía [07:19]

De la Cruz mostró un gran optimismo sobre el futuro de la economía venezolana. El plan de gobierno se basa en un modelo de "estabilización expansiva" que busca estabilizar la economía al tiempo que se impulsa un crecimiento significativo. Un punto central del plan es la reforma fiscal para detener el gasto público descontrolado, que ha provocado hiperinflación. De la Cruz refutó la idea de que las sanciones económicas fueran la causa del colapso económico, argumentando que la caída comenzó mucho antes, en 2014, debido a la destrucción de la industria petrolera, la falta de derechos de propiedad y un sistema judicial corrupto.

Reconstrucción de la Industria Petrolera [15:53]

El orador subrayó que el futuro del país depende de la recuperación de la producción petrolera. Sin embargo, enfatizó que el Estado no cuenta con los recursos para reconstruir PDVSA. La solución propuesta es la inversión privada, a través de la privatización de la producción petrolera, para atraer capital extranjero y nacional. La meta es superar los 3.5 millones de barriles diarios. En este modelo, el Estado no se beneficiaría de regalías, sino de los impuestos pagados por las empresas, un modelo económico de extracción de renta común en muchos países.

Preguntas y Respuestas [20:41]

En la ronda de preguntas y respuestas, Rafael de la Cruz abordó varios puntos clave del plan:

  • Reestructuración de PDVSA: [21:13] Planteó la posibilidad de que PDVSA se convierta en un ente regulador en lugar de productor, manteniendo la flexibilidad de producir si fuera necesario.
  • Ayuda Humanitaria: [23:03] En el primer año de gobierno, se prevé un fondo humanitario para realizar transferencias directas a los sectores más vulnerables de la población.
  • Préstamos Internacionales: [26:09] Aclaró que la reestructuración de la deuda externa es viable una vez que haya un gobierno legítimo. Los préstamos con organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial serían factibles gracias a la capacidad de crecimiento del país.
  • Capital Humano y Transición: [31:07] La reestructuración de la administración pública implicaría la reubicación de personal al sector privado a medida que la economía crezca. La privatización se llevaría a cabo con total transparencia para evitar la corrupción.

Finalmente, De la Cruz concluyó que la legitimidad de las instituciones públicas se restablecerá, independientemente de si la transición se logra a través de una negociación o un colapso del régimen

 Ing. Robny Jauregui

___________________________________________

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna dudacomentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web,  al final de los comentarios y luego clic en SEGUIR , en la parte superior derecha .

No hay comentarios:

Publicar un comentario