sábado, 12 de julio de 2025

Foro Julio 2025: ¿Cómo salvar a CITGO?



El foro aborda la crítica situación de CITGO, la filial de PDVSA en Estados Unidos, destacando su vital importancia estratégica para la recuperación energética y económica de Venezuela. En el foro participan Horacio Medina, José Vicente Carrasquero y Ramón Aguilar, quienes analizan los complejos desafíos legales, políticos y energéticos que rodean a la empresa.


I. La Importancia de CITGO y su Deterioro Inicial

Horacio Medina, al inicio del debate [00:00], subraya la crucialidad de CITGO para el presente y futuro de Venezuela, posicionándola como una pieza fundamental para la recuperación energética y económica. Explica que la estrategia de internacionalización de PDVSA en los años 80 buscaba asegurar la colocación de los crudos pesados y extrapesados venezolanos [03:44], predominantes en la producción del país. Para ello, se adquirieron refinerías en Estados Unidos (el circuito CITGO) y en Europa (VEBA Oil, Rurh Oil, Ninas), diseñadas para procesar estos crudos y facilitar el acceso al mercado del consumidor final [04:32].

El deterioro de CITGO se inició notablemente a partir de 1999 con el cambio de gobierno en Venezuela [05:04]. La nueva política, basada en la creencia de que las refinerías extranjeras eran innecesarias, condujo al abandono del mercado premium estadounidense en favor de mercados asiáticos como China, Rusia e India [06:09]. Aunque los activos de CITGO en EE. UU. no fueron liquidados, los activos europeos sí lo fueron de forma "oscura", sin transparencia sobre las ventas [07:02]. La participación venezolana en la refinería Ninas se diluyó del 100% a solo un 15% [07:19].

Medina enfatiza que, al asumir el "gobierno interino" en 2019, CITGO ya se encontraba en una situación "perdida" [07:42]. Su valor de mercado era de 4.500 a 5.000 millones de dólares, frente a una deuda "inmanejable" de 4.800 millones de dólares [08:04]. A esta compleja situación se sumaban demandas y embargos, como el de la empresa minera Crystallex (cuyos derechos de litigio fueron vendidos a Tenor Capital) [08:19] y una demanda por los bonos PDVSA 2020, que hipotecaron el 50.1% de las acciones de PDV Holding (propietaria de CITGO) por 1.950 millones de dólares [08:48].

II. Estrategias de Defensa y Recuperación de CITGO

Frente a este panorama, el "gobierno interino" implementó una estrategia de defensa con la expectativa de una pronta transición política en Venezuela [09:41], buscando que CITGO sirviera de apoyo ante la profunda crisis de producción y refinación de hidrocarburos del país [10:02]. Se realizaron acciones legales, como apelaciones en el caso Crystallex, y se pagaron 70 millones de dólares en intereses de los bonos 2020 para evitar el embargo [10:17].

Horacio Medina destaca la "increíble" recuperación de CITGO [11:54]. La empresa ha logrado pagar entre 3.300 y 3.400 millones de dólares de su deuda original, reduciendo su deuda actual a un monto "muy pequeño" e incluso superando sus pasivos con efectivo en caja [12:02]. Actualmente, CITGO tiene un valor de mercado de aproximadamente 14.000 millones de dólares, refina 830.000 barriles diarios bajo altos estándares y sus refinerías compiten eficazmente en el Golfo de Estados Unidos [16:09].

Medina reitera que la defensa de CITGO solo tiene sentido si se anticipa una transición política en Venezuela [17:27]. En una transición, CITGO podría apoyar el intercambio de crudo por producto para estabilizar el mercado de combustibles en Venezuela en pocos meses [18:36] y comercializar los crudos excedentarios de PDVSA en la costa del Golfo, donde son mejor valorados [19:40].

III. Desafíos Legales y Políticos

Ramón Aguilar profundiza en los desafíos legales [21:25]. En 2018, el 100% de las acciones de PDV Holding estaban comprometidas: el 50.1% a bonistas 2020 y el 49.9% a la rusa Rosneft [26:44]. Ambas transacciones se hicieron sin la aprobación de la Asamblea Nacional de 2015, violando la Constitución [27:18]. Además, las acciones estaban embargadas por el caso Crystallex, que demandaba a PDVSA bajo la tesis del "alter ego" [27:39], implicando que el accionista (Venezuela) pague las deudas de la empresa [28:13]. El juez Stark en 2018 determinó "alter ego" debido a los manejos "irresponsables" de Maduro sobre PDVSA [29:06].

El gobierno de Trump mantuvo la protección de CITGO hasta mayo de 2023, cuando Biden la retiró, autorizando nuevos embargos [29:34]. Esto llevó al juez Stark a concluir nuevamente "alter ego" [30:55], una sentencia que Aguilar califica de basada en "falsos supuestos" [31:19]. La licencia de Biden permitió la entrada de 38 acreedores, reducidos a 18 con 21 acreencias para la subasta de CITGO [32:34]. La venta está sujeta a apelación por asuntos legales pendientes, y la venta final necesita autorización de la OFAC [34:01].

Aguilar menciona dos casos clave: el de los Bonos 2020, donde hay "gran posibilidad" de ganar al aplicarse la Constitución venezolana [34:47]; y una demanda en Nueva York, donde el juez Reikov determinó que no había "alter ego" entre PDVSA y PDV Holding [36:22], contradiciendo la decisión de Delaware y ofreciendo un mensaje de justicia [36:39]. Aguilar concluye que aún hay esperanza legal para "enderezar los entuertos" [39:09], y que CITGO, con su valor triplicado, sigue siendo venezolana [40:29].

IV. El Aspecto Político y el Futuro de CITGO

José Vicente Carrasquero aborda el aspecto político [41:49]. En 2019, el "gobierno interino" tenía un fuerte respaldo de Trump [41:55]. Sin embargo, con Biden, la posición venezolana se debilitó [43:01]. La disolución del "gobierno interino" en 2023 fue una "acción casi que suicida" [43:46], erosionando la capacidad representativa de la oposición.

Carrasquero lamenta que el foco haya pasado de la importancia de CITGO para una transición a un proceso electoral donde "el que gane se lo lleva todo" [44:33]. Propone que la narrativa debe enfatizar la fundamentalidad de CITGO para las capacidades petroleras de Venezuela [47:32] y buscar una interlocución entre el presidente Edmundo González Urrutia y el presidente Trump. Respecto a la deuda, sugiere una renegociación con un cambio de gobierno [48:46].

Conclusiones

Horacio Medina añade que han estado haciendo un fuerte lobby bipartidista en EE. UU. [51:39]. Advierte que las ofertas de compra de CITGO buscan "sobreendeudar" la empresa [54:30], lo que representa un "altísimo riesgo" para la seguridad energética estadounidense. Medina insiste en que CITGO puede ser parte de la solución, estabilizando geopolíticamente el Caribe con una Venezuela que produzca energía de manera "comercial, honesta y transparente" [55:36].

Ramón Aguilar reitera que la venta de CITGO no conviene a nadie, ya que se vendería a "precio de gallina flaca" (unos 7.000 millones) en una subasta, apenas cubriendo a pocos acreedores, mientras Venezuela debe 160.000 millones de dólares [59:54]. Políticamente, a nadie le conviene una venta que perjudique el futuro del país [01:00:33]. Además, el postor recomendado es Gold Reserve, una empresa sin experiencia en hidrocarburos que hizo negocios con Maduro, lo que hace "imposible" un permiso de la OFAC [01:00:41].

Aguilar concluye que la sentencia de Nueva York, aunque no vinculante, tiene un "valor de justicia y de equidad" [01:02:24], y la lucha debe continuar, ya que CITGO sigue siendo venezolana [01:02:45]. José Vicente Carrasquero finaliza enfatizando la necesidad de una gestión de alto nivel para CITGO, con un respaldo "abierto y público" del liderazgo político venezolano para una interlocución efectiva en EE. UU. [01:03:29].

 Ing. Robny Jauregui

___________________________________________

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna dudacomentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web,  al final de los comentarios y luego clic en en SEGUIR , en la parte superior derecha .

No hay comentarios:

Publicar un comentario