El video de Analítica nos presenta, en la primera intervención o perspectiva técnica petrolera, que la realiza Juan Szabo, quien nos presenta el plan de recuperación de la Industria Petrolera Nacional (IPN). Este plan parte de un escenario inicial de 850,000 barriles diarios de producción, con una visión a mediano plazo de siete años para alcanzar los 5 millones de barriles diarios, todo esto en un contexto de reducción de la demanda de fuentes energéticas fósiles.
Posteriormente, en el minuto 46, Luis Pachéco toma la palabra desde una perspectiva política , abordando el rol que debe desempeñar el petróleo en la sociedad venezolana. Nos invita a debatir sobre siete temas cruciales que afectan la política petrolera en Venezuela :
Luis Pachéco
1. ¿Cómo evitar que la recuperación de la IPN en Venezuela se convierta en la enfermedad holandesa?
2. ¿Cómo evitar que el petróleo se convierta en un enclave económico y social en Venezuela?
3. ¿Hasta qué punto está comprometida la sociedad política venezolana con la liberalización del sector petrolero?
4. ¿Cómo controlar los demonios nacionalistas presentes en la historia del control financiero y operacional de la IPN?
5. ¿Hasta qué punto (en tamaño y tiempo) se requiere de una empresa estatal (PDVSA) para recuperar la IPN venezolana?
6. ¿Cuál será el origen del recurso humano necesario para la reconstrucción de la IPN? ¿Internacional o nacional?
7. ¿Cómo diversificar la economía, entendiendo que solo el petróleo no es suficiente para mantener una sociedad de 30 millones de habitantes?
Desde nuestro punto de vista, es la primera vez que escuchamos a un especialista petrolero hablar con una visión política. El único caso comparable es el de *Alberto Quiroz Corradi,* presidente de Maraven, quien ya alertaba sobre estos temas en tiempos de la apertura petrolera en la década de los 90.
Alberto Quíroz Corradi
Hemos elaborado 4 ensayos referidos a la necesidad de un cambio de rumbo de la política petrolera en Venezuela:
1. Hacia una nueva política petrolera en la Venezuela del siglo XXI. En este artículo se identifican los perjuicios de orden político, económico y social que genera la política petrolera socialista implantada en Venezuela desde la llegada de los socialistas al poder gubernamental en Venezuela desde 1945.
2. La Renta Petrolera en Venezuela. Necesaria, pero no suficiente. En este ensayo se analiza la participación fiscal o renta petrolera por habitante, en el transcurso de los últimos 65 años y cuantitativamente se demuestra, que la renta petrolera, no creció al mismo ritmo del crecimiento poblacional. Haciendo inviable sostener y mucho menos crecer el tamaño de la economía.
3. Propuestas de una política petrolera : El hexágono de Jáuregui. En este ensayo se perfilan los conceptos básicos de una nueva política petrolera, la cual se oriente a fortalecer el crecimiento económico, social y político en la nación venezolana.
4. Nueva ley de hidrocarburos en Venezuela - motivos para un cambio. En este ensayo se aborda la importancia de reflexionar sobre el cambio de política en la administración de la industria petrolera, en el marco de un nuevo proyecto de ley, el cual mantiene el control financiero y operacional de la industria de manera estatal.
Felicitamos la postura y el llamado de atención de nuestro amigo Luis Pachéco , ya que, de no modificar la política petrolera, su recuperación sectorial seguirá limitando el crecimiento de la economía venezolana.
___________________________________________
Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!
Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web, al final de los comentarios y luego clic en en SEGUIR , en la parte superior derecha .
___________________________________________
Referencias
1. Jauregui, Robny (2022) El decálogo de la política Petrolera Venezolana de Manuel Egaña. Recuperado de https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2022/04/1941-el-decagolo-de-la-politica.html
2. Jauregui, Robny (2020) La Renta Petrolera en Venezuela. Necesaria, pero no suficiente. . Recuperado de https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2020/06/la-renta-petrolera-en-venezuela.html
3. Jauregui, Robny (2020) Hacia una nueva política petrolera en la Venezuela del siglo XXI. Recuperado de https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2020/07/hacia-una-nueva-politica-petrolera-en.html
4. Jauregui, Robny (2020) Nueva ley de hidrocarburos en Venezuela - motivos para un cambio . Recuperado de https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2020/05/nueva-ley-de-hidrocarburos-en-venezuela.html
5. Quirós C, Alberto (1996) Réquiem para un proceso. Pág. 37-56
No hay comentarios:
Publicar un comentario