lunes, 28 de octubre de 2024

El "Ok Corral" de la refinería de Amuay.


 

En una refinería de petróleo, en un rincón apartado de Vénezuela, se encontraba el salón de reuniones de la gerencia de mantenimiento, conocido como el "OK Corral". Este nombre evocaba los días del Viejo Oeste americano, cuando los problemas se resolvían con valentía y determinación.

Salón de reuniones el "Ok Corral"

Un día, como todos los días, la refinería de Amuay enfrentó una serie de fallas críticas en su maquinaria. Las fallas en esta historia actúan como una banda de los "cowboys" del viejo oeste americano. Las bombas de las destiladoras fallaban, las tuberías se obstruían y los sistemas de control mostraban errores constantes. La producción de gasolina estaba en riesgo, y el equipo de mantenimiento, cómo fiscales de la ley, asociados a los hermanos Earp de Tombstone de Arizona. sabían que debían actuar rápidamente.

Waytt Earp

El jefe de mantenimiento, llamado Nersy García actuaba como un auténtico, Waytt Earp, convocó a su equipo a las 3 y 30 pm , de aquel miércoles 31 de octubre de 1990 en el salón de reuniones el "OK Corral". Con una mirada firme y decidida, les dijo: "Compañeros, hoy enfrentamos nuestro propio duelo en nuestro Tombstone . Cada falla se comportaba como un miembro de la banda de los "Cowboys", liderizada por los hermanos Clanton . Rebeldes y amenazantes, que debemos enfrentar y vencer.

Virgil Earp.

El primer desafío fue la falta de repuestos. Las piezas necesarias estaban en almacenes lejanos y el tiempo apremiaba. Don Wyatt envió a su mejor hombre, Ali fuentes, quien reaccionó como un verdadero Virgil Earp. Jefe de Grupo de planificación, a negociar con los proveedores. Virgil, con su habilidad para la persuasión, logró asegurar un envío urgente de las piezas necesarias.

Morgan Earp

Mientras tanto, el equipo en la refinería trabajaba sin descanso. Cada técnico tenía una tarea específica, y todos sabían que su éxito dependía de la coordinación y el trabajo en equipo. Sisoes Molero en calidad de Morgan Earp, el experto en bombas, desarmó y reparó las unidades defectuosas con precisión quirúrgica. Hugolino Sanchez , actuaba como un "Doc. Holliday", en el grupo de instrumentos y control, coordinó con su ingeniero de sistemas, reprogramó los controles para evitar futuros errores.

Doc. Holliday

Pero no todo fue fácil. Hubo momentos de tensión y desesperación. Las manos se llenaban de grasa y sudor, y las horas pasaban sin descanso. Sin embargo, la moral del equipo se mantenía alta, inspirada por la determinación de Don Wyatt y la camaradería que los unía.

Finalmente, después de días de arduo trabajo, la refinería volvió a operar a plena capacidad. Las fallas que atacaban en banda , habían sido corregidas, y la producción se reanudó sin contratiempos. Don Wyatt reunió a su equipo una vez más en el OK Corral y, con una sonrisa de satisfacción, les dijo: "Hoy hemos demostrado que, al igual que en el Viejo Oeste, la valentía y el trabajo en equipo pueden superar cualquier desafío."

En el mundo del mantenimiento, enfrentar y corregir fallas requiere valentía, determinación y, sobre todo, un equipo unido y comprometido. Al igual que en los días de Tombstone en Arizona, de aquel 1881. Cada desafío es una oportunidad para demostrar nuestra capacidad y fortaleza como organización. Es por ello, que el salón de reuniones de la gerencia de Mantenimiento de la refinería de Amuay, con un simbolismo de carácter histórico lleva por nombre el "Ok Corral".

 


Aunque no lo quisiéramos y no lo deseáramos, siempre se presentará el duelo entre los Earp y los Clanton y su banda de Cowboys, Y tendrá como escenario el "Ok corral". Un duelo entre mantenimiento y las fallas en la refinería de Amuay.

Ing. Robny Jauregui



domingo, 20 de octubre de 2024

Refinería de Curazao: 2024 - Alquila tren de asfalto.

 


La refinería de petróleo de Curazao (Rdk - Refineria di Kòrsou) ha pasado por un camino difícil a fin de buscar un nuevo inquilino, desde que en 2019 la empresa estatal petrolera venezolana PDVSA, dejara de alquilar sus instalaciones.

Luego de un fallido intento en 2023, por parte de dos grupos petroleros venezolanos, que contó con la participación los venezolanos Raúl Ignacio Socorro Herrera, Javier Hernández y el ex-presidente de PDVSA Luis Giusti del grupo Caribbean Petroleum Refinery (CPR), cuya propuesta económica fue descalificada por presentar documentación financiera falsa. (8)

Luis Giusti -Ex presidente de PDVSA


 

Por su parte, Patrick Newton, director de la refinería di Kòrsou (RdK) en Curazao firmó en junio de 2023 un acuerdo por cinco años con la estadounidense Global Oil Management Group (Global) para producir asfalto que exportará hacia Estados Unidos. Será el primer paso para el reinicio de operaciones de esta refinería, cerrada en 2019. La empresa Global pagaría 1,12 millones de Dólares mensuales de alquiler por un tiempo de 5 años.

Así se informó en la presentación de Curaçao Refinery Utilities (CRU) en el proyecto "Puesta en marcha del tren de asfalto". Global firmó dos contratos. Uno con Refinería di Kòrsou y otro con CRU. En el contrato con RdK, Global asume su responsabilidad de operación y mantenimiento de 1. Unidades de producción de asfalto. 2. Producción de servicios públicos. 3. Facilidad para importar propano y butano. 4. Operación de tres parques de tanques (crudo, asfalto y destilados de petróleo). 5. Unidad de Craqueo térmico. Esto es para una posible expansión futura. El contrato se firma por cinco años con posibilidad de prórroga de veinte años. El contrato deja margen para la entrada de un nuevo operador en la isla (5)

"Está previsto que en septiembre de 2024 iniciemos la producción", plantea Newton. "Produciremos 30.000 barriles diarios de asfalto. PDVSA solía producir 10.000".(1) .Para ello se prevé la reparación de la planta de GLP y mejoras en los muelles. Con inversiones por el orden de 7 millones de dólares. (2)

El empresario estadounidense vinculado al sector energético, Harry Sargeant III, es el propietario de Global Oil Management Group ( Global) . Igualmente, en enero del 2024, la empresa Global Oil Terminals, tambien propiedad de Sargeant que cuenta con una sede en Texas, negoció con la estatal venezolana PDVSA para poder adquirir un total de seis cargamentos de asfalto de 95 mil barriles. (4)

 Harry Sargeant III

Sargeant se acerca al gobierno de Venezuela en 2018 de la mano de Alejandro Betancourt de la empresa Derwick. Betancourt y Sargeant tienen en común un amigo, el abogado y exalcalde de NY, Rudy Giuliani, quien además asesoró legalmente a Donald Trump. (6)

 Betancourt - Harry Sargeant III - Rudy Giuliani


La RdK, además, firmó un acuerdo preliminar o memorándum de entendimiento con Oryx Petroleum, de Catar, a fin de reabrir mayores áreas del complejo, con la idea de trabajar con petróleo de Venezuela. Este acuerdo con una duración de 30 años tiene como fecha de inicio el 01 de diciembre del 2024. (7)

La refinería de Curazao tiene ligado su porvenir operacional a la producción de petróleo venezolano desde su construcción por la  Royal Dutch Shell Plc en 1919.    

Ing. Robny Jauregui 

___________________________________________

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web,  al final de los comentarios y luego clic en en SEGUIR , en la parte superior derecha .

___________________________________________ 

 

Ing. Robny Jauregui

Referencia

1. France24 (2024) Refineria de Curazao reabre con la mira puesta en petroleo venezolano Recuperado de : https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20240405-refiner%C3%ADa-de-curazao-reabre-con-la-mira-puesta-en-petr%C3%B3leo-de-venezuela

2. Curazao Cronicle (2024) RdK, Global Oil, and CRU announce next phase in start-up of the Curaçao asphalt production. Recuperado de : https://www.curacaochronicle.com/post/main/rdk-global-oil-and-cru-announce-next-phase-in-start-up-of-the-curacao-asphalt-production/

3. Cronicas del Caribe (2023) Empresa norteamericana solicita a la OFAC una licencia para comprar petróleo venezolano con el fin de producir asfalto en Curazao. Recuperado de :

https://cronicasdelcaribe.com/economia/empresa-norteamericana-solicita-a-la-ofac-una-licencia-para-comprar-petroleo-venezolano-con-el-fin-de-producir-asfalto-en-curazao/

4. Analitica (2024) Empresario norteamericano firmó acuerdo con PDVSA para comprar asfalto . Recuperado de:

https://www.analitica.com/economia/empresario-norteamericano-firmo-acuerdo-con-pdvsa-para-comprar-asfalto/

5. Vigilante korsou (2023) Global oil management group dispuesto na eksporta asfalt pa karibe Recuperado de https://vigilantekorsou.news/global-oil-management-group-dispuesto-na-eksporta-asfalt-pa-karibe/

6. El Pitazo (2024) Harry Sargeant III, el magnate petrolero estadounidense que afianza negocios con Venezuela . Recuperado de :

https://elpitazo.net/economia/perfil-harry-sargeant-iii-el-magnate-petrolero-estadounidense-que-afianza-negocios-con-venezuela/amp/

7. Curazao cronicle (2024) RdK: Refineria di Korsou and ORYX Midstream sign long-term lease agreement to manage and operate Curaçao oil facilities. Recuperado de :

https://www.curacaochronicle.com/post/local/rdk-refineria-di-korsou-and-oryx-midstream-sign-long-term-lease-agreement-to-manage-and-operate-curacao-oil-facilities/

8. Cronicas del Caribe (2023) Cuatro venezolanos vuelven a la carga por el control de la refinería de Curazao tras el fracaso de Luis Giusti Recuperado de :

https://cronicasdelcaribe.com/economia/cuatro-venezolanos-vuelven-a-la-carga-por-el-control-de-la-refineria-de-curazao-tras-el-fracaso-de-luis-giusti/




martes, 1 de octubre de 2024

2024: ¿ Cómo puede recuperarse la industria Petrolera venezolana ?


El video de Analítica nos presenta, en la primera intervención o perspectiva técnica petrolera, que la realiza Juan Szabo, quien nos presenta el plan de recuperación de la Industria Petrolera Nacional (IPN). Este plan parte de un escenario inicial de 850,000 barriles diarios de producción, con una visión a mediano plazo de siete años para alcanzar los 5 millones de barriles diarios, todo esto en un contexto de reducción de la demanda de fuentes energéticas fósiles.

Posteriormente, en el minuto 46, Luis Pachéco toma la palabra desde una perspectiva política , abordando el rol que debe desempeñar el petróleo en la sociedad venezolana. Nos invita a debatir sobre siete temas cruciales que afectan la política petrolera en Venezuela :

Luis Pachéco

1. ¿Cómo evitar que la recuperación de la IPN en Venezuela se convierta en la enfermedad holandesa?

2. ¿Cómo evitar que el petróleo se convierta en un enclave económico y social en Venezuela?

3. ¿Hasta qué punto está comprometida la sociedad política venezolana con la liberalización del sector petrolero?

4. ¿Cómo controlar los demonios nacionalistas presentes en la historia del control financiero y operacional de la IPN?

5. ¿Hasta qué punto (en tamaño y tiempo) se requiere de una empresa estatal (PDVSA) para recuperar la IPN venezolana?

6. ¿Cuál será el origen del recurso humano necesario para la reconstrucción de la IPN? ¿Internacional o nacional?

7. ¿Cómo diversificar la economía, entendiendo que solo el petróleo no es suficiente para mantener una sociedad de 30 millones de habitantes?

Desde nuestro punto de vista, es la primera vez que escuchamos a un especialista petrolero hablar con una visión política. El único caso comparable es el de *Alberto Quiroz Corradi,* presidente de Maraven, quien ya alertaba sobre estos temas en tiempos de la apertura petrolera en la década de los 90.

Alberto Quíroz Corradi 

Hemos elaborado 4 ensayos referidos a la necesidad de un cambio de rumbo de la política petrolera en Venezuela:

1. Hacia una nueva política petrolera en la Venezuela del siglo XXI. En este artículo se identifican los perjuicios de orden político, económico y social que genera la política petrolera socialista implantada en Venezuela desde la llegada de los socialistas al poder gubernamental en Venezuela desde 1945.

2. La Renta Petrolera en Venezuela. Necesaria, pero no suficiente. En este ensayo se analiza la participación fiscal o renta petrolera por habitante, en el transcurso de los últimos 65 años y cuantitativamente se demuestra, que la renta petrolera, no creció al mismo ritmo del crecimiento poblacional. Haciendo inviable sostener y mucho menos crecer el tamaño de la economía.

3. Propuestas de una política petrolera : El hexágono de Jáuregui. En este ensayo se perfilan los conceptos básicos de una nueva política petrolera, la cual se oriente a fortalecer el crecimiento económico, social y político en la nación venezolana.

 


4. Nueva ley de hidrocarburos en Venezuela - motivos para un cambio. En este ensayo se aborda la importancia de reflexionar sobre el cambio de política en la administración de la industria petrolera, en el marco de un nuevo proyecto de ley, el cual mantiene el control financiero y operacional de la industria de manera estatal.

Felicitamos la postura y el llamado de atención de nuestro amigo Luis Pachéco , ya que, de no modificar la política petrolera, su recuperación sectorial seguirá limitando el crecimiento de la economía venezolana.

Ing. Robny Jauregui

 ___________________________________________

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web,  al final de los comentarios y luego clic en en SEGUIR , en la parte superior derecha .

___________________________________________ 

Referencias

1. Jauregui, Robny (2022) El decálogo de la política Petrolera Venezolana de Manuel Egaña. Recuperado de https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2022/04/1941-el-decagolo-de-la-politica.html

2. Jauregui, Robny (2020) La Renta Petrolera en Venezuela. Necesaria, pero no suficiente. . Recuperado de https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2020/06/la-renta-petrolera-en-venezuela.html

3. Jauregui, Robny (2020) Hacia una nueva política petrolera en la Venezuela del siglo XXI. Recuperado de https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2020/07/hacia-una-nueva-politica-petrolera-en.html

4. Jauregui, Robny (2020) Nueva ley de hidrocarburos en Venezuela - motivos para un cambio . Recuperado de https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2020/05/nueva-ley-de-hidrocarburos-en-venezuela.html

5. Quirós C, Alberto (1996) Réquiem para un proceso. Pág. 37-56