jueves, 11 de septiembre de 2025

Cronología del caso CITGO de Venezuela.

 



La cronología del caso de CITGO, bajo el enfoque de alter ego, es compleja y se extiende a lo largo de más de una década. A continuación, se presenta un resumen de los hitos más importantes, desde los orígenes del conflicto hasta el proceso de subasta actual.

I. 2008: El Origen del Conflicto: La Expropiación de Crystallex

Marzo de 2008: El gobierno de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, expropia los activos de la minera canadiense Crystallex International Corp. en el proyecto de oro Las Cristinas. Esta acción da inicio a una larga disputa legal.

II. 2011-2016: El Laudo Arbitral y el Inicio de la Búsqueda de Activos

2011: Crystallex inicia un proceso de arbitraje contra Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, reclamando una compensación por la expropiación.

4 de abril de 2016: El CIADI falla a favor de Crystallex y ordena a Venezuela pagar una indemnización de $1.386 millones por los daños causados. A pesar del fallo, Venezuela se niega a pagar, lo que obliga a la minera a buscar cómo ejecutar la sentencia.

III. 2017: La Doctrina del Alter Ego y el Inicio de las Demandas en EE. UU.

Junio de 2017: Crystallex presenta una demanda en la Corte de Distrito de Delaware para que se reconozca y se ejecute el laudo arbitral. En este punto, la minera introduce el concepto de "alter ego", argumentando que la compañía petrolera estatal venezolana, PDVSA, y su filial en EE. UU., CITGO, no son entidades legalmente separadas de la República de Venezuela, sino extensiones del Estado.

Agosto de 2017: El Departamento del Tesoro de EE. UU. impone sanciones a PDVSA, prohibiendo a los ciudadanos y empresas estadounidenses negociar con la petrolera. Esta medida complica la capacidad de Venezuela para reestructurar su deuda y, al mismo tiempo, facilita el argumento de los acreedores de que la empresa y el Estado son indistinguibles.

IV. 2018: El Fallo a Favor del Alter Ego y la Respuesta de PDVSA

Agosto de 2018: El juez de distrito Leonard P. Stark, de la Corte de Delaware, dictamina que PDVSA es, de hecho, el alter ego de la República de Venezuela. Esta decisión es un hito crucial, ya que permite a Crystallex, y posteriormente a otros acreedores, embargar los activos de PDVSA en territorio estadounidense. El fallo se basa en la evidencia de que el gobierno venezolano ejercía un control excesivo sobre las operaciones diarias de PDVSA y utilizaba sus ingresos para financiar programas sociales y políticos.

Leonard P. Stark, de la Corte de Delaware

Septiembre de 2018: El juez Stark autoriza a Crystallex a embargar las acciones de PDV Holding Inc., la empresa matriz de CITGO.

V. 2019-2020: La Junta Ad Hoc y la Intervención de la OFAC

Enero de 2019: El gobierno de Juan Guaidó es reconocido por Estados Unidos como el gobierno interino de Venezuela. Como resultado, la administración de Guaidó nombra una Junta Directiva Ad Hoc para PDVSA y CITGO con el objetivo de proteger los activos de la República en el extranjero.

Marzo de 2019: La Junta Ad Hoc presenta una apelación contra la decisión del juez Stark, argumentando que las acciones de los nuevos directivos muestran que CITGO es una entidad independiente y que el alter ego ya no existe. Sin embargo, la Corte del Tercer Circuito de Apelaciones de EE. UU. ratifica la decisión del juez Stark.

Palacio de Justicia de Pensilvania 

Abril de 2019: Para proteger a CITGO de los acreedores, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. emite una licencia (la Licencia General No. 5) que prohíbe cualquier acción legal que pudiera resultar en la transferencia de propiedad de los activos venezolanos, incluyendo CITGO. Esta licencia se renueva periódicamente, lo que detiene el proceso de subasta durante varios años.

VI. 2021-2022: La Inclusión de Otros Acreedores y la Reanudación del Proceso

Febrero de 2021: La Corte de Delaware decide incluir a otros acreedores que tienen sentencias a su favor contra Venezuela, como ConocoPhillips, Rusoro Mining Ltd., y los tenedores del Bono PDVSA 2020, en el proceso de cobro. Esto eleva el monto total de las reclamaciones a varios miles de millones de dólares.

Octubre de 2022: El juez Stark establece un cronograma para la venta de las acciones de PDV Holding, a menos que la OFAC renueve su licencia de protección. La OFAC, sin embargo, no emite una nueva licencia general de protección a largo plazo, sino que permite que el proceso de venta avance bajo condiciones controladas.

VII. 2023-2025: El Proceso de Subasta y el Futuro Incierto

Enero de 2023: La Corte de Delaware aprueba la venta de las acciones de PDV Holding Inc. a través de un proceso de subasta. Se nombra a un "special master" para supervisar el proceso : Robert B. Pincus

Corte de Delaware nombra a Robert B. Pincus

Octubre de 2023: La OFAC emite la Licencia General N° 44, que flexibiliza algunas sanciones a la industria petrolera de Venezuela, pero no suspende el proceso de subasta.

Enero de 2024: La Corte Suprema de los Estados Unidos se niega a revisar la apelación de Venezuela, lo que solidifica las decisiones de los tribunales inferiores y despeja el camino para la subasta.

Abril de 2025: El tribunal de Delaware abre la etapa de recepción de ofertas por las acciones de CITGO.

Agosto de 2025: La subasta de CITGO entra en su fase final, con varios postores, incluyendo a los acreedores como Gold Reserve y ConocoPhillips, que presentan sus ofertas. El proceso se ha prorrogado en varias ocasiones, mostrando la complejidad de la venta de un activo de esta magnitud.

Deudas a acreedores de PDVSA y Venezuela 

El caso de CITGO sigue siendo un proceso en desarrollo, con la inminente venta de la empresa como un hito final. Su desenlace no solo definirá el futuro de la refinería, sino que también sentará un precedente significativo en la ley de inmunidades soberanas y la ejecución de sentencias en el contexto de la deuda soberana.

 Ing. Robny Jauregui

___________________________________________

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna dudacomentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web,  al final de los comentarios y luego clic en SEGUIR , en la parte superior derecha .

Referencia

1.     Reuters (2017)  Crystallex wins us court order to seize Venezuela funds  Recuperado de  https://www.reuters.com/article/world/crystallex-wins-us-court-order-to-seize-venezuela-funds-idUSKCN1B527D/

2.     Ciarglobal (2016) El arbitraje Crystallex vs Venezuela concluye a favor de la canadiense Recuperado de  https://ciarglobal.com/el-arbitraje-crystallex-vs-venezuela-concluye-a-favor-de-la-canadiense/

3.     VOA (2014)  Corte de apelaciones de EEUU confirma capacidad de acreedores de Venezuela para demandar Recuperado de  https://www.vozdeamerica.com/a/corte-apelaciones-eeuu-confirma-capacidad-acreedores-venezuela-/7171939.html

4.     Vieira Blanco, Orlando (2025)  Citgo no es un botín. Recuperado de  https://www.eluniversal.com/el-universal/214115/citgo-no-es-un-botin

5.     Reuters (2025)  Tribunal de EE.UU reabre subasta de Citgo para ofertas, se recomendará ganador este mes Recuperado de  https://www.bancaynegocios.com/reuters-tribunal-de-ee-uu-reabre-subasta-de-citgo-para-ofertas-se-recomendara-ganador-este-mes/

6.      El Nacional ( 2025) Subasta de acciones de Citgo entra en etapa decisiva entre Elliott y Gold Reserve   Recuperado de  https://www.elnacional.com/2025/08/subasta-de-acciones-de-citgo-entra-en-etapa-decisiva/

2 comentarios:

  1. Juan Nicolaidis: Gracias mi estimado *Robny*. Excelente resumen. Pienso que esto no se resolverá mientras tengamos este Sistema Anormal en todo. We'll await and see

    ResponderEliminar
  2. Excelente resumen.
    Gracias Robny
    Rafael Gallegos

    ResponderEliminar