viernes, 12 de septiembre de 2025

Desarrollo de la IPN mediante estrategias de tercerización


Presentamos un resumen de la exposición del ingeniero Armando Carrillo efectuado el 29 de agosto del 2025, auspiciado por VAPA y el CIEDE. Armando Carrillo presenta una detallada exposición sobre el concepto de tercerización (outsourcing) y su aplicación histórica, con un enfoque particular en la industria petrolera venezolana.

I.                 Historia del Outsourcing

El concepto de tercerización no es nuevo. El presentador explica que su origen se remonta a la era de Henry Ford, quien subcontrataba 20,000 componentes de sus vehículos para concentrarse en el ensamblaje final [04:15]. Posteriormente, en la década de 1950, Toyota revolucionó la cadena de suministro al implementar la estrategia "justo a tiempo", reduciendo inventarios y costos, mientras mejoraba la calidad [05:57].

II.               Objetivos y Criterios del Proceso

Carrillo identifica una serie de objetivos clave para la tercerización, que van más allá del simple ahorro de costos. Busca aumentar la eficiencia operativa delegando tareas a especialistas [08:09], acceder a conocimientos técnicos que la empresa no posee internamente [09:43], y mejorar el servicio al cliente a través de respuestas más rápidas [10:36].

Para un proceso exitoso, es crucial:

  • Definir objetivos claros [12:55].
  • Identificar las competencias esenciales de la organización [13:49].
  • Seleccionar socios estratégicos [14:29].
  • Establecer canales de comunicación y métricas de rendimiento claras [16:24].
  • Comenzar con proyectos piloto antes de escalar la estrategia [18:25].

III.             Casos de Éxito y Experiencia en la Industria Petrolera Venezolana

Se mencionan casos globales de empresas como GoogleMicrosoft y Nike, que se enfocan en su "core business" y subcontratan actividades no esenciales [19:25]. A nivel local, el modelo de negocio de Makro en Venezuela se basó en el control de inventario por parte de sus proveedores, eliminando la necesidad de personal propio para el manejo de almacén [21:18].

En la industria petrolera venezolana (PDVSA), la tercerización se implementó bajo la premisa de "mantener el cerebro y subcontratar el músculo" [24:42]. Entre los casos de éxito se destacan:

  • Mantenimiento de motores: La subcontratación redujo los tiempos de respuesta de 100 a 4 días y los costos en un 30% [28:11].
  • Válvulas de control: Se logró una reducción del 40% en costos y una mejora en los tiempos de respuesta de 60 a 2 días al tercerizar el reacondicionamiento de válvulas [30:27].
  • Inyección de agua: La tercerización del mantenimiento de 23 plantas aumentó la disponibilidad de estas de 35% a más del 90%, mejorando la recuperación de crudo y reduciendo la contaminación [31:48].

III.             Nuestra participación en el foro

Le hicimos el siguiente planteamiento al expositor Armando Carrillo [56:41: La tercerización en PDVSA iniciada en los años 90, fue una consecuencia directa de la 
la perdida de la autonomía financiera ocurrida en 1983. Posteriormente, este proceso se profundizo durante la Apertura Petrolera, extendiéndose a diversas áreas operativas. En la actualidad la tercerización tiende a convertirse en un esquema absoluto dentro de las operaciones de la IPN. En consecuencia, con las directrices del nuevo modelo económico imperante. ¿Qué opinas?   

     Conclusiones

    El ponente concluye que la tercerización es una estrategia viable y necesaria para la recuperación de la industria petrolera venezolana a corto plazo [36:22]. Se enfatiza que el éxito de esta estrategia no radica en encontrar el socio más barato, sino el socio adecuado que garantice resultados a largo plazo [39:03]. La presentación deja claro que esta práctica es aplicable a otros sectores clave de la economía.

    Ing. Robny Jauregui

    ___________________________________________

    Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna dudacomentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

    Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web,  al final de los comentarios y luego clic en SEGUIR , en la parte superior derecha .

    ___________________________________________
     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario