lunes, 15 de septiembre de 2025

Foro: CITGO Piedra angular para los primeros años de la Transición - Horacio Medina.


Presentamos un resumen de la exposición del ingeniero Horacio Medina, efectuado el 12 de septiembre del 2025, auspiciado por VAPA y el CIEDE. Horacio Medina, presidente de la junta directiva de PDVSA ad-hoc, aborda la situación de CITGO y su importancia para una posible transición política en Venezuela. Previamente en este blog presentamos una cronología de eventos referidos al caso.  A continuación, presentamos un resumen de sus puntos clave.

I.  Venta Forzada de CITGO

Medina explica que hay una audiencia con el juez Stark para decidir sobre la venta forzada de CITGO [04:15]. Actualmente, se manejan dos ofertas principales: una de Gold Reserve, que asciende a $7.200 millones, y otra del Fondo Elliot, que el perito ha recomendado y que totaliza unos $8.100 millones. Medina cuestiona la oferta de Elliot porque se basa en endeudar a la propia CITGO, en lugar de aportar dinero nuevo [10:35].

II. Los Bonos 2020 y la Inconstitucionalidad

Medina discute el litigio de los bonos 2020 y subraya la oposición de la junta directiva de PDVSA 2020 a que la oferta del Fondo Elliot incluya el pago de estos bonos [06:54]. La razón principal es que la transacción de 2016, que usó el 50,1% de las acciones de CITGO como garantía, no fue aprobada por la Asamblea Nacional de 2015, lo que la hace inconstitucional [08:01].

III. El Rol de CITGO en una Transición

El orador enfatiza la necesidad de preservar CITGO para una futura transición política en Venezuela [19:00]. Aunque admite que algunos colegas no la consideran imprescindible, él cree firmemente que es una pieza clave para la recuperación del país, actuando como un instrumento para asegurar la comercialización del crudo y el suministro de combustibles en el mercado interno venezolano [27:00].

IV. Planes para la Transición

Medina revela que han preparado cuatro convenios en conjunto con equipos de la candidata María Corina Machado [20:44]. Estos acuerdos, que entrarían en vigencia durante una transición, se centran en el envío de productos petroleros a Venezuela y en la formación de personal venezolano, ya que la unidad de comercio de PDVSA ha sido desmantelada [25:04]. Asegura que los planes cumplen con las normativas estadounidenses y que son esenciales porque las empresas privadas no negociarán sin una base legal y política clara [32:02].

V. Nuestra participación en el foro.

Durante la sesión de preguntas le hicimos el siguiente planteamiento al expositor Horacio Medina [49:47].  : Señor Medina, en foros recientes, en esta audiencia  economistas como Gustavo García y Sary Levy han señalado que los pasivos laborales de los más de 22.000 trabajadores despedidos injustamente en 2002-2003 no están siendo considerados dentro de los planes de refinanciamiento de la deuda externa ni en los procesos de privatización del sector petrolero.

Dado que nuestros derechos económicos tienen una legitimidad igual o incluso mayor que los de las empresas expropiadas que hoy reclaman sus acreencias en los tribunales de Delaware, y considerando su conocimiento único de ambas realidades…

¿Cuál cree usted que debería ser la estrategia concreta para que nuestro reclamo sea incluido como prioridad en cualquier negociación futura, y qué pasos inmediatos deberíamos tomar para que nuestros derechos no sigan siendo excluidos de la agenda nacional?"


 

Ing. Robny Jauregui

___________________________________________

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna dudacomentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

Si deseas SEGUIR nuestro trabajo, dale clic en Ver versión web,  al final de los comentarios y luego clic en SEGUIR , en la parte superior derecha .

___________________________________________

Referencias

1.     Jauregui , Robny (2025) Cronología del caso CITGO de Venezuela Recuperado de  https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2025/09/cronologia-del-caso-citgo-de-venezuela.html

2.     Reuters (2025)  Gold Reserve's $7.38 billion bid recommended as winner of Citgo auction Recuperado de   https://www.reuters.com/business/energy/us-court-officer-recommends-dalinars-738-billion-bid-citgo-parent-2025-07-03/

3.     Banca y Negocios (2025)  Reuters: Black Lion presenta una oferta en efectivo de US$8.000 millones por la empresa matriz de Citgo, según documento Recuperado de  https://www.bancaynegocios.com/reuters-black-lion-presenta-una-oferta-en-efectivo-de-us8000-millones-por-la-empresa-matriz-de-citgo-segun-el-documento/

4.     El Nacional ( 2025) CITGO : Rescate contra viento y Marea Recuperado de :  https://www.elnacional.com/2025/05/citgo-rescate-contra-viento-y-marea/

5.     Jauregui, Robny (2025) Conferencia : La solvencia financiera del estado venezolano con Gustavo García  Recuperado de : https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2025/08/conferencia-la-solvencia-financiera-del.html

6.     Jauregui, Robny (2025) Foro : Potencialidades de Venezuela ( Sary Levy ). Recuperado de  https://ptroleoysociedad.blogspot.com/2025/07/foro-potencialidades-de-venezuela.html

 

 

 

 

2 comentarios:

  1. Don Robny, la venta forzada de CITGO como la mencionan marcará una de las mas nefastas consecuencias de los errores del gobierno Chavez-Maduro. Tengo mis dudas con respecto a lo expresado por el Sr. Horacio Medina con respecto al Rol de Citgo en una eventual transicion gubernamental en Venezuela. CITGO es estratégico para el Gobierno de USA y su prioridad es garantizar el suministro de sus productos mediante una extensa red de oleoductos y poliductos, y terminales que abastecen a aproximadamente 4,300 estaciones de servicio. No creo que eso cambie ante una eventual transición en Venezuela.

    ResponderEliminar
  2. Horacio Medina, ante la pregunta relacionada con el reconocimiento de nuestros pasivos laborales, solo se va por la tangente del eventual cambio politico en Venezuela, y no da una respuesta convincente y directa, sencillamente porque él tiene mucha responsabilidad en el adormecimiento de nuestro reclamo, sencillamente lo abandonó. Se escuda siempre en lo mismo y todos sabemos que ante un eventual cambio politico en Vzla, habran otras prioridades que atender y nuestro caso seguirá relegado esperando se satisfacgan lo prioritario de los servicios que haya que atender en el pais.

    ResponderEliminar